Tiro de Wikipedia, pero creo que con las definiciones que se dan ahí basta para extraer las diferencias entre estos tres conceptos bastante cercanos. Los artículos son más extensos pero he recortado las partes que nos interesan.
La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía': disimulo o ignorancia fingida) es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso lo contrario de lo que se dice o escribe. Ironía, procede del sustantivo griego εἰρωνείa eironeia
= "disimulo, ignorancia fingida". En griego, este sustantivo es un
deverbativo de εἰρωνεύομαι "hacerse el ignorante", que a su vez procede
de εἴρων "eiron" = "disimulado, que disimula". En general el emisor (el creador del mensaje con contenido irónico)
espera que el receptor perciba el valor irónico del mensaje sin
necesidad de indicaciones explícitas porque cuenta con que éste detecte
la oposición entre el mensaje aparente y el que se pretende transmitir
por compartir implícitamente una serie de valores o conocimientos.
El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a
entender lo contrario o manifestar desagrado. El término también se
refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía. El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las veces expuesta de forma evidente. [...] El término 'sarcasmo' proviene del latín ‘sarcasmus’ y éste a su vez del término griego ‘σαρκασμός’ (‘sarkasmós’). Es una sustantivación del verbo ‘σαρκάζειν’ (‘sarkázein’, 'morder los labios'), derivado del sustantivo σάρξ (sarks, 'carne').2 El significado literal sería ‘morderse los labios’.
La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se puede escribir en prosa , verso o alternando ambas formas (sátira menipea). [...] Estrictamente la sátira es un género literario, pero también es un
recurso que encontramos en las artes gráficas y escénicas. En la sátira
los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las
deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la
farsa, la ironía y otros métodos; ideados todos ellos para lograr una mejora de la sociedad. [...] Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario