martes, 15 de septiembre de 2015

Bienvenidxs al curso 2015-2016

Aquí cuelgo el contenido de la hoja que os di ayer (para cualquier duda me podéis consultar). Un saludo.


2º BACHILLERATO: PRESENTACIÓN Y NORMAS GENERALES

1. CUESTIONES GENERALES
  • La asistencia y la puntualidad son imprescindibles para superar la asignatura.
  • Asimismo, se requiere buena actitud y presencia activa.
  • El alumno debe tener el libro de texto de Lengua castellana y Literatura de la editorial SM a su disposición, al menos, para algunas cuestiones prácticas y teóricas.
2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
  • Primer trimestre: Repaso de morfología y sintaxis, repaso del comentario de texto, el texto (adecuación, coherencia y cohesión; marcadores y conectores), tipologías textuales. Literatura del siglo XVIII, Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
  • Segundo trimestre: Tipologías textuales. Literatura: modernismo y Generación del 98, vanguardias y Generación del 14, Generación del 27, teatro antes del 36 y narrativa hispanoamericana.
  • Tercer trimestre: Bilingüismo, diglosia, variedades del español, el español de América. Literatura: narrativa, poesía y teatro desde 1939 hasta nuestros días.
3. LECTURAS
  • En espera de alguna modificación por parte de la Universidad, serán Cartas marruecas de José Cadalso, Luces de bohemia de Ramón María del Valle-Inclán, Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
  • Por supuesto, la lectura de estos libros es obligatoria. Si no se supera la prueba correspondiente no se podrá aprobar la materia.
4. EXÁMENES
  • En cada evaluación se realizarán, al menos, tres exámenes: uno de Lengua, otro de Literatura, y otra de lectura. El examen de lectura puede juntarse al de Literatura.
  • Se asemejarán lo máximo posible (en tiempo, papel y corrección) al modelo de prueba PAU del curso 2014-2015.
  • Todos los exámenes y pruebas escritas se harán de forma redactada (con oraciones completas y puntuación correcta; el examen que presente esquemas o llaves será desestimado). No se puede utilizar típex.
5. CALIFICACIÓN
  • La nota del boletín será la media aritmética de los exámenes.
  • La nota de cada examen, para poder hacer media, será igual o superior a 5.
  • La penalización ortográfica se hará sobre cada pregunta de los exámenes, y será previa a la consideración de la media.
  • Se tendrá en cuenta cualquier otro trabajo que se realice a lo largo del curso, siempre que se explicite que cuenta para evaluación y en la forma que se haya acordado en el aula.
6. ORTOGRAFÍA
  • Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando se repita la misma falta, contará como una sola.
  • Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrán deducir hasta tres puntos de la calificación del ejercicio.
  • Si hay alguna modificación al respecto en la PAU, se incorporará automáticamente a los criterios de calificación.
7. PRESENTACIÓN A EXÁMENES Y ENTREGA DE TRABAJOS
  • La realización de exámenes y entrega de trabajos se hará exclusivamente en la fecha indicada.
  • Solo se repetirá un examen o se aceptará un trabajo fuera de fecha presentando un justificante médico o por una obligación administrativa de inexcusable cumplimiento (que se acreditará convenientemente); en cuyo caso se repetirá la prueba el mismo día de la reincorporación.
8. PENDIENTES
  • Los alumnos con Lengua castellana y Literatura de 1º Bachillerato pendiente realizarán un único examen en marzo. Es imprescindible aprobar la pendiente (incluidos los controles de lecturas) para ser evaluado en 2º de Bachillerato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario