martes, 17 de diciembre de 2019

COMENTARIO DE TEXTO B


Sí estáis solos

(Anita Botwin, diario Público, 16 de diciembre de 2019)


«El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves”.
Así arranca la letra creada por el grupo chileno feminista Las Tesis, que ya ha dado la vuelta al mundo, viralizando la sororidad  en forma de performances, replicando la primera que tuvo lugar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia Machista.
Mientras este movimiento performance se ha hecho imparable, otros siguen justificando a los violadores y maltratadores. Y es que la tarde del sábado se concentraron unas 400 personas en Aranda del Duero en apoyo a los agresores sexuales de una menor. Uno de los lemas de la convocatoria a favor de los tres encausados, decía así: “No estáis solos”.
Mientras escribo estas palabras no doy crédito a lo que está sucediendo. Me temo que en un momento álgido del movimiento feminista, en el que a nivel mundial, mujeres de toda condición, raza, género, situación social y origen, salimos a las calles para seguir peleando por nuestros derechos; por otro lado se encuentra una contrarreacción que llevamos años  sufriendo, pero que está llegando a límites preocupantes.
Pero sí, sí estáis solos. Menos de 400 personas os apoyaron. El resto, la gran mayoría estamos del lado de la víctima, igual que lo estuvimos con la víctima de La Manada o de Manresa, y lo seguiremos estando con tantas como por desgracia, tenga que ser. La Justicia tampoco ha estado con vosotros, porque por mucho que queráis seguir engañando, violar a una menor, es violar a una menor y lo triste es que no se os caiga la cara de la vergüenza al apoyarles.
Sí estáis solos, porque vosotros sois ruidosos y molestos, pero sois cada vez menos. Sí estáis solos con vuestros discurso de odio retrógrado en pleno siglo XXI. Vosotros cada vez sois menos y nosotras cada vez somos más y estamos cansadas, y estamos enfadadas y no vamos a seguir soportando más violencias.
Y a pesar de eso NO, no todo debe permitirse. Estamos normalizando situaciones que están llegando demasiado lejos. No. No todas las manifestaciones son legítimas. Las manifestaciones del Ku Klux Klan contra los derechos de los afroamericanos no eran legítimas y a día de hoy son duramente penadas. Las manifestaciones mostrando apoyo a un grupo de violadores no pueden ser legítimas porque atentan contra los derechos humanos, contra la dignidad de la víctima, que vive además en el mismo lugar en el que tienen lugar los hechos. [...]
Tenemos por delante un gran trabajo desde la sociedad civil y especialmente desde el feminismo para responder a estos ataques. Es necesaria hacer pedagogía, desmontar todos los bulos y fakes de los que se alimenta el machismo; desde las famosas denuncias falsas hasta la falsedad de que el hombre está desprotegido por la ley.
Escribo estas líneas desde el enfado, la incomprensión, la frustración, pero sobre todo desde la rabia transformada en lucha y en fuerza para que entre todas y todos podamos poner fin a la intolerancia y a los discursos de odio.



COMENTARIO DE TEXTO A


Yo también recelaba de Greta, hasta que oí a mi hija y a Ana Rosa Quintana

(Isaac Rosa, eldiario.es, 3 de diciembre de 2019)
Viene a España Greta Thunberg, y cada uno puede elegir su propia Greta: 1) el símbolo de la lucha contra el cambio climático Greta, 2) el referente para millones de jóvenes Greta, 3) la joven activista Greta, 4) la cría valiente pero con sobreexposición Greta, 5) la chica que debería estar en clase Greta, 6) la hasta en la sopa Greta, 7) la niñata insoportable Greta, 8) la inofensiva títere del poder Greta, 9) la loca esa de Greta.
En esa escala de Gretas, ¿en cuál se sitúan ustedes? No tiene que ser una posición fija, algunos nos hemos ido deslizando por la misma, hacia delante y hacia atrás según el momento. En mi caso, durante un tiempo me situé en la zona media, en el 4 ("cría valiente pero con sobreexposición"), y llegué a poner un pie en la casilla 5, con riesgo de dar el paso fácil a la 6, y desde ahí despeñarme por la escalera para acabar haciendo chistes sobre "la loca esa de Greta". [...]
Mi hija: tiene solo un año menos que Greta, y lleva ya tiempo sin perderse una movilización feminista ni una acción ecologista. Ecofeminismo, diríamos. El feminismo lo ha mamado en casa, y ha llegado a la adolescencia justo cuando la lucha feminista se convertía en el movimiento social más potente. Pero en su conciencia medioambiental ha sido decisivo el ejemplo de Greta, desde que la joven sueca empezó a faltar a clase y sentarse sola frente al parlamento sueco. Desde entonces, mi hija va a todas las sentadas frente al Congreso, asume y difunde los hábitos de vida que debemos cambiar, y sabe mucho más que yo de activismo medioambiental. [...]
Qué pronto se nos olvidan nuestros primeros pasos en el activismo, a menudo con causas que en su día eran vistas por nuestros mayores, por los mayores de cada época, con la misma condescendencia, incomprensión y resentimiento. Aquellas inocentes acampadas del 0'7, que no consiguieron gran cosa pero a muchos nos metieron de cabeza en el activismo social y político. O más reciente, esos niñatos del 15M, con sus manitas al aire, ¿se acuerdan?
Pero estos días no solo he oído a mi hija y a sus coetáneas. También he escuchado a Ana Rosa Quintana, y que me perdone por personificar en ella, que ni siquiera es la peor. He escuchado a Ana Rosa, y a algunos de sus colaboradores, y a varios presentadores de radio, y a numerosos tertulianos por todas las televisiones y radios, y a columnistas de prensa, y a varios políticos y ex políticos, todos hermanados en su ignorancia, repugnancia y mofa hacia la joven Greta Thunberg. Llevan más de un año riéndose de la niñata, malcriada, mesiánica, perturbada, histérica, mamarracha (palabras todas escuchadas esta semana); y ahora que viene a España ha estallado el jolgorio final, que va mucho más allá de Greta, incluye todo tipo de cuñadeces sobre el cambio climático propios del negacionismo más cobarde (ese de "yo no soy negacionista, yo defiendo que hay que hacer algo, peeeeero…").
Yo no sé si Greta va a conseguir mucho, poco o nada. Y tengo claro que frente a la grave crisis climática hace falta mucho más. Pero cuando escucho a mi hija, y a Ana Rosa y compañía, yo tengo claro cuál es mi lado.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Cumbre sobre el clima. Greta Thunberg. Poesía contemporánea

De todo un poco.

Este artículo del escritor Isaac Rosa sobre Greta Thunberg me ha interesado. A ver qué os parece.

Y aprovecho para enlazar a un poema de María Salgado.
http://globorapido.blogspot.com/2016/06/video-de-la-ultima-pieza-que-presente_39.html

Y una noticia bien curiosa sobre una propuesta ortográfica de hace 100 años que a lo mejor os gustaría compartir. Y además también habla de vanguardismo.